martes, 14 de diciembre de 2010

UN TROPIEZO NO ES CAIDA

 a veces pensamos que nunca vamos a tener tropiezos en la vida pero eso no es asi,  en el momento que menos nos imaginamos nos pasa algo que nos hace cambiar de opinion y nos abre los ojos para ver la realidad.... como siempre al principio es duro aceptarlo pero es la realidad y no nos queda mas que levantarnos mirar hacia adelante y seguir ...porque la vida continua y como dice el dicho " un tropiezo no es caida".

sábado, 4 de diciembre de 2010

QUE SUCEDE CON LA ECONOMIA EN LA EPOCA NAVIDEÑA....!

La Navidad es la época del año que concentra las compras más importantes de bebidas alcohólicas, carne y pescado, entre otros productos, mientras que el ahorro de la 'cuesta de enero' provoca las mayores compras de productos económicos como aves, huevos, pastas, arroces y legumbres secas.
Así, según los datos del Barómetro de Consumo de Caprabo, el mes de diciembre concentra el 12,41% del gasto anual de bebidas alcohólicas, casi el doble que la media del resto del año, en todas las zonas, excepto en Baleares y Comunidad Valenciana, donde su consumo se dispara en los meses de verano, coincidiendo con la temporada turística.
LA NAVIDAD ESTA CERCA............!
Queda solo un mes para Navidad, y ya estamos en casa hablando de ella, que como vamos a adornar el arbol, que que dia le toca a Alicia yfamilia venir, que el belen lo vamos aponer grande otra vez, porque el año pasado con los trillis tan pequeños, lo tuvimos que poner por las nubes....
Cuando yo era chica, en mi casa se ponia el belen pero pequeñito, y ami me hacia mucha ilusion los grandes, como los que hacian mis amigos vicente y mape, asi que, hace ya unos años lo pongo grande, y mis nietos lo disfrutan y todos los demas tambien.
A mi estas fiestas me gustan mucho, porque son un conjunto de cosas agradables, los cristianos porque celebramos el nacimiento de Jesus. que para nosotros es lo principal, todo lo que es celebrar trae una reunion, y eso de reunirse siempre es bonito, ya sea con la familia o con los amigos, la cosa es no perder el contacto con las personas que se quieren, aunque por ley natural van faltando gente que quieres, no por eso se deben dejar las tradiciones ni las reuniones. porque los que se han ido, no querrian eso, estoy segura.
La noche buena y la navidad son los dias que mas me gustan, y con niños pequeños mas todavia, cantando villancicos, con las panderetas, la botella de anis con la cuchara....luego ya los Reyes Magos es la pera....en casa lo pasamos bomba, con los secretos que traemos todos, como si fueramos crios....eso no tiene igual.

lunes, 4 de octubre de 2010

BIENVENIDA.............!

UNA VISION DE ECONOMIA 2010

Complejo escenario es el que hemos tenido este año. Los primeros tres meses parecía que nos encaminábamos hacia la debacle con una depresión mundial y una desdolarización en el Ecuador. Para tranquilidad de todos, esos dos escenarios se disiparon rápidamente durante el segundo trimestre. En nuestro país, como hemos mencionado en varios de nuestros profundos análisis en la Revista Perspectiva, estuvimos al borde del abismo cuando los recursos fiscales se desplomaron debido a la caída del petróleo y la economía real se frenó por la disminución de remesas y exportaciones.

Ahora nos encaminamos hacia el último trimestre del año, con menos pesimismo pero no sin temores. La incertidumbre ya no reposa tanto en la crisis mundial y sus efectos, pues parecería que ha pasado lo peor, sino más bien en la economía ecuatoriana y las nuevas medidas que anunció el Gobierno a finales de Agosto. ¿Por qué sorprenden y confunden dichas medidas? Porque justamente ahora que la economía mundial repunta, el petróleo supera los 60 USD/barril y los precios de nuestras exportaciones mejoran, el Gobierno decide apretar más las tuercas de las empresas privadas.

Si hay algo que se debe admitir y que ya todos deberíamos tener claro es que el Gobierno es muy coherente en sus medidas. Puede ser que a muchos nos parezca que son inadecuadas, pero van en la línea de la visión económica del Socialismo del SXXI:

1) Buscar todas las fuentes de financiamiento para mantener un gasto elevado.

2) Incentivar a la actividad privada (lo que puede significar reemplazar a la actividad privada en ciertos casos).

3) Frenar el consumo de bienes considerados suntuarios o innecesarios, especialmente los importados.

4) Fortalecer la demanda interna vía subsidios y bonos.

5) Utilizar todos los fondos de ahorro o inversión pues se considera que tener dinero guardado es ilógico en un país con tantas necesidades.

6) El mercado no funciona, por eso los empresarios abusan y especulan si es que no se los regula o controla.

Los puntos antes enumerados son los que rigen, ya sea en forma explícita o implícita, la política económica actual. Si asimilamos esa realidad y la proyectamos a futuro, podemos tener más claro cuál puede ser el panorama económico y evitar sobresaltos. Eso no quiere decir que ese sea el camino adecuado, simplemente decimos que teniendo en cuenta la visión económica del gobierno, podemos planificar mejor nuestras estrategias, sopesar los riesgos y las ventajas. ¿Ventajas? Por supuesto. Si bien en el largo plazo (hablamos de más de 4 años) una economía que vive y se acostumbra al gasto público no es viable, en el corto plazo (1 o 2 años), se abren oportunidades importantes en sectores donde el gasto aumenta, por ejemplo salud, educación, infraestructura, compras públicas, etc. Por eso es importante conocer cuanto antes el Presupuesto del Estado para el 2010 y definir dónde habrá más dinero y cómo la empresa privada puede aprovechar esos recursos.

APRENDER A VIVIR

Aprendí a mirar las estrellas, alumbrando los sueños con ellas. A mirar los colores del vientoy a sentir el sabor del silencio.
Aprendí a encender ilusiones y a escuchar hablar los corazones, con palabras calladas, con matices de mil sensaciones.
Cuando un día, el dolor tomó mi mano, conocí de frente a la tristeza, la pena y el llanto se marcharon, al sentir el amor y su grandeza.
La soledad, querida compañera, la que con tanto miedo rechazaba, me mostró la paz y la armoníade los momentos que con ella estaba.
Comprendí, el sentido de la vida, viviendo el amor y la desdicha, sintiendo la alegría y la tristeza, conociendo lo breve de la vida.
Aprendí el valor de la paciencia, a calmar los vientos de mi ira, a llenar con mares de esperanzalas zonas más oscuras de mi vida.